10 señales de que es hora de optimizar el proceso de adquisición

  • 10 señales de que es hora de optimizar el proceso de adquisición
    Descargar
  • 1. GESTIÓN DE PROVEEDORES ABRUMANTE

    Cada término mencionado en adelante tiene el significado aquí establecido. Usted gestiona solicitudes de propuestas, licitaciones, pedidos de información, remates inversos, certificación y acreditación de proveedores, auditorías, prevención de fraudes y muchas otras actividades, a la vez que debe cumplir el objetivo de reducir el costo de abastecimiento. La suite de gestión de procesos comerciales (BPMS) puede agrupar todos esos procesos y facilitarle su control a través de tableros de monitorización y aná- lisis predictivo.

     

    2. ÓRDENES DE COMPRA ESTANCADAS

    ¿No es irritante que cada orden de compra necesite algún tipo de intervención del equipo contable? Límites de gastos, tipo de compras, órdenes duplicadas, coincidencia entre facturas y órdenes de compra... son todos problemas que involucran al equipo contable. Añada inteligencia al proceso de abastecimiento para que el sistema ofrezca información inmediata al usuario sobre cumplimiento de las normas, por ej., enviando una OC al nivel superior si excede el umbral de precio fijado.

     

    3. QUEJAS DE PROVEEDORES POR RETRASOS EN PAGOS

    El pago al vendedor es el último paso del proceso de abastecimiento. Una gestión rigurosa incluye el pago puntual para optimizar los requisitos de capital de trabajo (WCR) y evitar las consecuencias financieras y legales de los pagos retrasados. La monitorización automática del proceso es crítica para supervisar el estado de las facturas y crear alertas cuando se advierte el riesgo de demoras en un pago.

     

    4. DIFICULTAD PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE PAGO DE UNA COMPRA

    El director financiero (CFO) garantiza que todas las compras cumplan las restricciones presupuestarias. De ahí que el proceso de abastecimiento deba suministrarle información del flujo de efectivo, tanto histórico como prospectivo. Por ejemplo, el análisis de gastos puede revelar áreas “sobre” y “bajo” el presupuesto.

     

    Descubra más al respecto en el documento